¿Cómo es una sesión de Etiomedicina?
El paciente presenta el tema que lo lleva a consulta: dolor en una rodilla, espalda, ansiedad, exceso de peso, miedo a algo en específico, etc.
El terapeuta se basa en la reacción del pulso del paciente (RAC)* frente a diferentes estímulos verbales para ayudar a este último a identificar la memoria de sufrimiento que lo condiciona. Las variaciones en el pulso ayudarán a afinar el tema a tratar y guiarán al paciente a la reconección con esa experiencia traumática que no logra evacuar.
Una vez localizado el tema, es decir, una vez hecha la toma de consciencia, el paciente (se) libera (de) las emociones ligadas al episidio traumático, las células a su vez, liberarán el miedo al episiodio y conservarán sólo la memoria objetiva de la experiencia. De esta forma, la energía volverá a fluir libremente y el paciente recobrará su posibilidad de sanar emocionalmente (lo que tendrá un impacto en su salud física). Hay ocasiones en las que se requerire profundizar en el tema, verbalizar más, para que el paciente pueda tener una visión global del episodio.
La Etiomedicina es una disciplina que funciona gracias a la implicación del paciente en la terapia. No se trata de venir a que me curen o a que me resuelvan mis problemas. La Etiomedicina AYUDA al paciente a ATAR CABOS sueltos para que pueda actuar en consecuencia, de manera libre y consciente y ya no condicionado por el miedo.
La Etiomedicina es una técnica que se practica desde el respeto al otro, la comprensión, la sincronía y la empatía. El TERAPEUTA tiene LA OBLIGACIÓN de respetar el proceso natural del paciente. El PACIENTE tiene la LIBERTAD de aceptar o rechazar la información que el terapeuta le proporciona.
________________________
*RAC: Repuestas Auriculo Cardiacas, técnica utilizada en la Auriculoterapia, creada por Paul Noger.
